El plan financiero es fundamental para planificar un negocio pero vive en una eterna paradoja. Por un lado está esa importancia, pero por otro lado hay cierta resistencia a creérselo. El Excel es muy sufrido.
El plan financiero es fundamental para planificar un negocio pero vive en una eterna paradoja. Por un lado está esa importancia, pero por otro lado hay cierta resistencia a creérselo. El Excel es muy sufrido.
El modelo de cohortes aplicado a las Startups permite, entre otras cosas, analizar la recurrencia en la venta, pero siempre sobre la base de datos históricos suficientes, y asumiendo que no es más que una hipótesis de proyección para calcular el LTV.
Para alguien que se considera técnico, que le apasionan los modelos teóricos aplicados a la práctica, no hay nada peor que darse de bruces con la realidad de la valoración de Startups en fases tempranas.
El Gobierno ha lanzado una reforma fiscal en año electoral, que baja muchos impuestos. Muchos la tildamos de electoralista, pero el hecho es que los cambios en los diferentes impuestos entraron en vigor mientras nos comíamos las uvas.
¿Qué plan financiero necesito en cada fase de desarrollo de mi Startup? Es habitual hacerse esta pregunta y hay que responderla bien para no quedarse corto o pasarse de largo.
Cuando realizamos unas proyecciones financieras de una compañía, tendemos a preparar tres escenarios: base case, worst case y best case, o normal, pesimista y optimista. Hay vida más allá de los escenarios.
Las previsiones de Cash Flow (CF) a diversos plazos son una herramienta que debe emplearse en toda empresa, para prever posibles incidencias en su gestión y adoptar las medidas preventivas necesarias, tratando de evitar tener que apagar fuegos con algo tan escaso como el dinero. En este post me gustaría compartir algunos criterios que sigo en […]
El IVA es un impuesto indirecto que grava el valor añadido creado en sucesivas transacciones de un bien o servicio. No soy experto en tributación, pero mi experiencia profesional me ha enseñado que es un impuesto ciertamente complejo que, además, en los últimos años, se ha empleado activamente en la política fiscal de este país, […]
La primera respuesta casi evidente a esta pregunta es que NO. Nadie en su sano juicio pensará que se pueden tomar las decisiones sin considerar el impacto que tienen en la tesorería. No obstante, seguro que hay algunas opiniones que se decantarán por el «SÍ» aunque con algunos «PEROS». Yo soy de estos últimos: «SÍ», se […]
Hace unos días, hablaba en otro post sobre la importancia de las proyecciones financieras y de su profundo enlace con la estrategia. Aquel post acababa con algunos usos que se les da a las proyecciones en procesos de valoración de negocios. Pero, ¿qué entendemos por valoración de un negocio? La valoración permite estimar de forma […]
El trabajo de proyecciones financieras supone la estimación a un máximo de 5 años hacia el futuro, de la evolución prevista del negocio, así como de la estructura económica y financiera adecuada para llevar a cabo la estimación, trabajando sobre diversos escenarios más o menos conservadores y agresivos y estimando, asimismo, las necesidades o excedentes […]