En este post hablamos de un criterio de contraste de valoración rápido y sencillo que nos permitirá sabe si nuestra propuesta de valoración está alineada con la rentabilidad que un inversor puede exigir a sus inversiones.
En este post hablamos de un criterio de contraste de valoración rápido y sencillo que nos permitirá sabe si nuestra propuesta de valoración está alineada con la rentabilidad que un inversor puede exigir a sus inversiones.
En ocasiones, las propuestas de los inversores no están alineadas con los objetivos de las Startups o incluso no se produce el encaje perfecto entre inversor y fundador/es, por lo que los emprendedores deben tomar una decisión difícil: aceptar o rechazar la inversión.
Este post es una especie de reflexión poniéndome a mí mismo en el papel de un inversor en Startups. ¿Qué cosas buscaría? ¿Qué no toleraría? ¿Cuánto riesgo asumiría?
En abril de 2014, WEBCAPITALRIESGO, proveedor de datos de Private Equity y Venture Capital en España, ha publicado su informe «El Venture Capital en España 2013». En esta entrada quiero compartir las principales conclusiones que saco de dicho informe, cuya lectura recomiendo a emprendedores e inversores. Resumen Ejecutivo Las principales conclusiones que saca el propio editor […]
En mi experiencia en el M&A con compañías consolidadas y en expansión, el Exit se refiere al momento en el tiempo en el que un inversor financiero saldrá de la compañía invertida y materializará la rentabilidad que dicha inversión le ha generado. Antes de tomar una decisión de entrada en una compañía, un inversor de este […]