28 marzo 2017

¿Por qué son importantes las finanzas en una Startup?




Recordemos lo que es una Startup En los posts ¿Qué es una Startup? (I) y (II) ya hablamos de lo que era una Startup, pero quiero recuperarlo en este post. En algunos proyectos lo más importante es demostrar tracción (más facturación, más usuarios, más descargas), sin prestar atención a la construcción de una empresa (aquí un post […]

Continue Reading

29 junio 2015

Valoración de Startups mediante el método VC




En este post hablamos de un criterio de contraste de valoración rápido y sencillo que nos permitirá sabe si nuestra propuesta de valoración está alineada con la rentabilidad que un inversor puede exigir a sus inversiones.

Continue Reading

22 junio 2015

¿Qué es la antidilución?




La antidilución es el mecanismo de protección que los fundadores entregan a determinados inversores para evitar que estos últimos sufran pérdidas de valor en futuras rondas de inversión.

Continue Reading

1 diciembre 2014

Ampliación de capital con prima de emisión




Breve explicación sobre el efecto de la emisión de nuevas participaciones mediante ampliación de capital para dar entrada a un socio inversor en una Startup (o en cualquier compañía).

Continue Reading

31 marzo 2014

¿Afecta la deuda financiera a la valoración?




Cuando nos enfrentamos a la valoración de nuestra Startup (y de cualquier compañía), seguro que estamos o vamos a estar inmersos en plena ronda de financiación. Esa ronda de financiación puede estar compuesta, cuando se cierre (bello momento donde los haya, por cierto), de diferentes instrumentos de financiación para la compañía. Para los intereses de este post, me […]

Continue Reading

17 marzo 2014

4 utilidades de la "Cap Table" en Startups (y en todas las compañías)




Cuando en mis clientes trabajamos en las proyecciones financieras es necesario saber cuál es la estructura actual y futura de capital y prima de emisión de la compañía, y cómo está distribuida entre sus socios (hablamos en términos de una Sociedad Limitada, aunque en una SA cambiamos «participaciones» por «acciones» y «socios» por «accionistas»). Es […]

Continue Reading