Primeros pasos del #DepartureLab de Social Nest
Cuando en febrero de 2016 Margarita Albors me propuso (y acepté) ayudar a la Fundación Social Nest en el diseño de los nuevos programas para emprendedores sociales, teníamos sobre la mesa la posibilidad de realizar un Lab de 5 días en abril o mayo de 2016 centrado en el lanzamiento de modelos de negocio sociales bajo la marca y el método de una organización americana con dilatada experiencia en esto. Dicha posibilidad se materializaría si pasábamos el proceso de selección entre otros agentes en multitud de países. Al parecer, la capacidad de dicha organización para coordinar estos Labs a nivel internacional es limitada.
Desde mi punto de vista, tener nuestra primera experiencia en un Lab intensivo de pocos días bajo el amparo de alguien con experiencia y método, tenía dos ventajas obvias, que eran la disponibilidad de materiales y el apoyo en la organización, pero también tenía inconvenientes, que eran la adaptación a nuestra realidad y el tener los límites propios de estar aplicando la metodología de un tercero, aún asumiendo la relativa libertad que se nos garantizaba. Además, había otro inconveniente para mí más importante, que consistía en abandonar (al menos temporalmente) el reto de hacer algo nuestro.
Cuando en marzo nos propusieron hacer un Lab pero en el último trimestre de 2016, nos descolocaron los planes del año, pero vimos la oportunidad de hacer para afrontar el reto que hasta ese momento parecía pospuesto. Ese fue el origen del primer #DepartureLab.
¿Qué queríamos que fuera el #DepartureLab?
Queríamos que fuera un fin de semana intensivo en el que dar pautas a emprendedores sociales para lanzar su Startup de impacto. No teníamos como objetivo ayudar al lanzamiento de Startups durante ese fin de semana, de hecho, nuestro target eran emprendedores con ganas de lanzarse a lo social, no Startups ya en marcha. Incluso nos daba igual que no tuvieran idea de negocio.
Tradicionalmente hemos observado que muchos emprendedores, sociales y no sociales, comienzan a desarrollar sus Startups desde el producto, desde la solución. Todos ellos suelen olvidar el problema, la necesidad, el cliente, usuario o beneficiario. Es habitual que en la fase de alumbramiento de la idea, un problema cercano sea el que encienda la chispa de la idea, pero pronto se olvida dicha chispa para centrarse en crear un producto, olvidando la hoguera que hemos encendido.
Por tanto, queríamos enseñar a los participantes que hay que desarrollar los modelos de negocio de impacto desde el problema, dolor o necesidad, desde los clientes, usuarios y beneficiarios potenciales de nuestro proyecto. Ese es el primer paso para crear grandes cosas.
Además, queríamos entregar el input claro de que solamente podemos lograr un gran impacto si creamos modelos sostenibles y rentables, es decir, que los ingresos tengan potencial para superar a los gastos, mas pronto que tarde a poder ser. No entendemos los proyectos creados sin considerar la financiación mediante ingresos recibidos de clientes a cambio de la entrega de una propuesta de valor demoledora. Y lo decimos «a pesar de» y, en consecuencia, «gracias a» que la propia Fundación Social Nest está afrontando un proceso de definición de su propio modelo de negocio sostenible.
Principales objetivos: pautas para crear Startups sociales sostenibles desde el cliente y el problema, no desde la solución
La importancia del equipo
Fue crítico contar con un buen equipo para lanzar el #DepartureLab.
Cuando hablo de equipo hablo de la Fundación, de Asun, Julia (a pesar de Coldplay) y Claudia en Social Nest, apoyados siempre por Margarita y Roberto.
Pero también hablo de los ponentes Miguel Tito, Toya Zuriaga, Luis Martínez, Violeta Garín y Raúl Contreras, sin los que definir el contenido del Lab y ejecutarlo hubiera sido una labor irrealizable.
Pero también es imposible hacer algo así sin los mentores que en pleno fin de semana de mayo, se han dejado la piel en dar soporte al equipo y a los participantes. Cristóbal Cuenca, Carlos de la Cruz, Esteban Rodrigo, Santi González, Rafa Esteller, Jorge Dobón, Antonio González, Iker Marcaide, Dani Catalán, Jota Urdaneta, Daniela Cruz y Gregorio Delgado han sido claves para que se cumplieran los objetivos del Lab y el nivel de exigencia fuera altísimo. Pedro Bisbal y Meritxell Molina iban a estar con nosotros pero algunos problemas de salud les impidieron ayudarnos.
MUCHAS GRACIAS DE NUEVO, CHICOS
Los participantes
En un principio nos costó captar participantes. Estábamos preocupados. Creo que nuestra propuesta era nueva (como Social Nest), estábamos compitiendo con otros eventos en las mismas fechas (AllStartup, YoungFish, Palo Market Fest, …) y puede que el precio de inscripción, en consecuencia, se percibiera alto. Bajamos el precio para asumir nosotros parte del coste, dimos intensidad a la comunicación (grande Claudia), y tuvimos que parar las inscripciones dos semanas antes de los previsto.
El nivel entre los participantes ha sido muy alto. Intensidad, compromiso, capacidad para desenvolverse en entornos conflictivos, resiliencia para enfrentarse a los inconvenientes, trabajo en equipo… Sin haber hecho una selección de personas propiamente dicha, hemos tenido un auténtico nivelón en cuanto al perfil del asistente.
ENHORABUENA Y GRACIAS A TODOS LOS EMPRENDEDORES
Los aprendizajes
Personalmente, me llevo estos aprendizajes a mi mochila:
- Insisto, el equipo lo es todo. Equipo Social Nest + Mentores son una combinación muy muy muy potente. Estad atentos.
- Visita la zona mágica, sal de tu zona de confort y expándela. Visitar lo desconocido nos ayuda a conocer más cosas.
- Social Nest va a hacer mucho por el emprendimiento social en España. Muchas gracias a los que habéis venido de diversos puntos del país para estar en el #DepartureLab. Podemos hacer lo que nos propongamos.
- Es posible desarrollar ideas sociales de alto impacto que sean sostenibles.
- El #DepartureLab se ha revelado como una herramienta para desatar la creatividad en el ámbito de lo social. Hubo equipos que vinieron con una idea y salieron con otra en 3 días. Hubo un equipo que empezó sin idea y ganó el #DepartureLab.
- El #DepartureLab crea y consolida equipos.
¿Y ahora qué?
Después de esta primera edición del #DepartureLab nos planteamos tres cosas:
- Planificar #DepartrueLab2 con la incorporación del feedback recibido de emprendedores y mentores.
- Lanzar el Driving Program en septiembre para Startups sociales en fases iniciales. Estad atentos, salimos en pocos días.
- Dar apoyo a los participantes en el #DepartureLab para que sigan adelante con su proyecto de alto impacto social.
Estad atentos, Social Nest está aquí y vamos a dar mucha caña.
VEP
Deja un comentario