Este es mi primer post de la segunda parte de la historia de mi blog, ya desde mi dominio propio, y con un subtítulo que quiere declarar intenciones: Finanzas y Startups.

Este cambio ha supuesto para mí la ratificación de un compromiso hacia aquello a lo que me dedico desde al año pasado: trabajar como asesor financiero con Startups y actuar como interim CFO (una especie de Director Financiero «temporal»).

Ha coincidido con un momento realmente agradable de trabajo, tanto por la carga (mucha, y me encanta) como por mis compañeros de viaje, mis clientes, con los que me siento muy orgulloso y a gusto de trabajar. Gente increíble haciendo cosas increíbles. Nada como vivir con ellos para desmontar radicalmente la idea de que exista una burbuja alrededor de las Startups y del emprendimiento. Hoy lo comentaba con un cliente. Creo que existe burbuja mediática, es «cool» hablar de Startups y emprendedores, a los políticos se les llena la boca y se confunden unos conceptos con otros. Pero no hay burbuja de trabajo, de seriedad, de cada vez más inversores más expertos, y de cada vez más emprendedores más conscientes de cómo hacer las cosas lo mejor posible.

Pero después de este paréntesis, sigo con mi entrada.

Finanzas

Voy a seguir hablado de finanzas porque es lo mío, con lo que estoy trabajando y especializado desde que comencé mi carrera profesional, casi académica, y creo que puedo seguir aportando esa experiencia a mis clientes, y no solo Startups, también otras compañías en las que las finanzas y la función financiera no están suficientemente atendidas por contingencias de cualquier tipo, y necesitan un apoyo temporal. Suelen ser fases generalmente de transición.

Startups

Me apasiona trabajar con Startups que innovan y crean valor desde la nada. Admiro de los emprendedores su capacidad para gestionar la incertidumbre en la que van a vivir los próximos años y el miedo de fracasar. Además, creo que puedo aportar mi granito de arena en la incorporación de la cultura financiera a proyectos que tienen un elevado componente de finanzas (ver este post al respecto).

En este sentido, me ha parecido interesante incorporar este gráfico creado por Jeffrey L. Minch.

Relación entre Finanzas y Startups

Formación

También me interesa seguir participando en proyectos donde el componente de formación sea importante, especialmente formación financiera. Los talleres organizados hasta el momento están resultando muy participativos y la experiencia de los asistentes es muy positiva. Me encanta transmitir lo que sé y lo que he vivido, y compartir lo que otros opinan y han vivido. Enriquece al grupo que participa en la formación. En definitiva: formación práctica y participativa.

 

En definitiva, Finanzas y Startups seguirá siendo un blog donde compartir conocimientos, opiniones y experiencias alrededor del emprendimiento y la gestión financiera.

Espero que nos sigamos encontrando en el blog (y fuera de él, que es la parte más divertida).

VEP