1. El inicio de la cadena de valor. Idea y equipo.
En esto del emprendimiento han surgido muchas aceleradoras, incubadoras, lanzaderas, programas de acompañamiento, de mentorización, … y un largo etcétera de palabras que hace no mucho más de 3 años apenas se empleaban, y que ahora son parte de nuestro lenguaje de negocios. Fundamentalmente porque son partes del puzzle del llamado ecosistema emprendedor, aunque a algunos eso de «ecosistema» nos suene a Félix Rodríguez de la Fuente (signos de la edad, 80’s power…).
En fin, que me descentro. Hablábamos del ecosistema emprendedor, aunque me gusta más pensar en términos de la cadena de valor del emprendimiento.
Adaptando la terminología de Porter, la cadena de valor del emprendimiento permite dividir el emprendimiento en sus actividades estratégicamente relevantes a fin de entender las fuentes de diferenciación. Aunque Porter aplica el concepto de cadena de valor a las organizaciones, yo lo estoy llevando al entorno, al sistema (aquí una slide muy gráfica al respecto). En esa cadena de valor, podemos situar a Demium Startups en el «muy principio». Eso es así porque aportan las ideas de negocio y los equipos a los emprendedores, los cuales no necesitan ni una cosa ni la otra para optar al programa de lanzamiento. Hay excepciones de emprendedores que sí tienen equipo e idea (más adelante veremos qué pueden encontrar en Demium), pero es magnífico para aquellos que tienen las ganas y el talento, pero les falta la idea y el equipo.
La idea y el equipo son la chispa y las pequeñas ramas secas sin las que una hoguera no podría encenderse
Buscan modelos de negocio exitosos en otros países que todavía no se han implantado con éxito en España, y que pueden tener un buen potencial de desarrollo en nuestro país. En cuanto al equipo, más adelante lo comento.
2. Método.
Algo que falta en muchos emprendedores con idea, con talento, con equipo, … en estas fases iniciales del nacimiento de una Startup, es un método muy claro para dar los pasos hacia la validación del modelo de negocio. Demium cuenta con un programa estructurado en sus 4 meses de duración, con objetivos muy identificados para todas las Startups, y basado fundamentalmente en Lean Startup: Customer Development + Agile + Design Thinking.
[symple_box color=»red» fade_in=»false» float=»center» text_align=»left» width=»»]
Por si alguien tiene dudas acerca del método, aquí hay una referencia sobre cómo se está enfocando el Lean Startup en España, desarrollado por las figuras públicas más renombradas sobre el tema en nuestro país. El «España Lean Startup 2014» debe estar al caer.
[/symple_box]
Pero el concepto «método» en el caso de Demium tiene otra vertiente, que es el proceso de selección de emprendedores para desarrollar los modelos de negocio identificados: AllStartup. Con esta ya llevarán 6 ediciones dentro de Momentum/Demium, además de un evento «externo» organizado en Gandía. Este evento contribuye a aportar una diferenciación respecto a otras incubadoras o lanzaderas de negocios.
3. Equipo.
En el sentido más amplio de la palabra «equipo»:
- Startups. Miembros complementarios para desarrollar la propia idea aportada por Demium. Perfiles Business, Tech y Marketing son el target, siempre con talento, ambición y espíritu de trabajo en equipo.
- Demium. El propio equipo de Demium trabaja por y para las Startups lanzadas y en lanzamiento. Han sido capaces de poner a Momentum antes, y a Demium ahora, en el mapa del emprendimiento en Valencia y en España.
- Colaboración. La colaboración es uno de los valores que desde fuera de Demium se puede observar. Muchos mentores colaboramos con Demium para dar nuestro punto de vista profesional sobre el desarrollo de cada Startup y aportar nuestro granito de arena a este proyecto. Pero también todas las Startups comparten recursos y conocimiento, tanto las que participan en el programa en marcha, como las que ya acabaron el programa y están en fases más avanzadas. Quizá hay un recurso que cuesta mucho compartir entre Startups: el «inversor», pero aún y así, el espíritu de colaboración es parte del ADN de la lanzadera.
4. Relaciones.
Networking. Capacidad de acceso a profesionales de áreas específicas, a inversores de diferente perfil (FFF, Business Angels y Venture Capital) y a otras fases de la cadena de valor del emprendimiento (como aceleradoras).
En este sentido, Demium indica en su página web que el 100% de las Startups constituidas han recibido inversión. Además, ya han sido varias las Startups que han entrado en los programas de Lanzadera, Plug & Play o Conector, además de contar en su potfolio alguna Startup acelerada por Wayra.
5. Contrapartidas.
Hasta el momento, Demium toma una participación inicial del 15% en todas las Startups lanzadas, como contrapartida de todo lo anterior. No aportan financiación en esta fase tan inicial. No obstante, dicen aquí que van a arrancar un vehículo de inversión, así que habrá que estar al tanto.
A modo de conclusión, me parece que tenemos mucha suerte de contar en Valencia con una pieza en la cadena de valor del emprendimiento que espolea emprendedores para que se lancen de forma ordenada y sin que puedan poner excusas (no tengo equipo, no tengo idea…). Pero no solo eso, sino que pone a disposición de esos emprendedores un arsenal de buenas prácticas y relaciones a las que un emprendedor en solitario tendría mayor dificultad de acceso. Además, cuentan con materia gris y relaciones suficientes como para que también sean atractivos como compañero de viaje para otras Startups más formadas que necesiten ese arsenal, entiendo que siempre que encaje en la filosofía de Demium. Ojo, y no solo para Valencia, sino para emprendedores y Startups de todas partes.
VEP
Deja un comentario