¿Qué es poner foco?
Poner foco o enfocar es dirigir la atención a un problema desde unos supuestos previos, para tratar de resolverlo acertadamente, conforme indica la Real Academia Española.
…o proyectar el haz de luz a un determinado punto, o centrar el visor de la cámara en la imagen que se quiere obtener.
En definitiva, estamos hablando de centrarse en un punto para obtener unos resultados claros. A evitar por tanto la dispersión de objetivos, acumular fuerzas en una única dirección.
Importancia del foco en Startups
Hay varios aspectos a considerar en las Startups en esto de enfocar:
- Claridad de objetivos. Tener foco es siempre importante en la vida, saber dónde queremos ir, de dónde venimos y trazar el camino de la forma más recta posible. No podemos imaginar haces de luz curvos, o que podamos centrar el visor de una cámara «de forma parabólica». Estas acciones solo pueden hacerse de forma recta, concreta, clara. En el caso de nuestra Startup, estos objetivos serán múltiples pero hay que tratar de organizarlos en función de prioridades. Habrá que validar propuesta de valor, segmentos, problema, solución, MVP, canales, métricas, UX en nuestra plataforma web/mobile o espacio físico, etc. La máxima de divide y vencerás será fundamental para centrar el foco en cada momento. Un mapa de riesgos de nuestro negocio nos vendrá de perlas para ayudarnos en la priorización (aquí un post al respecto). Definamos cuáles van a ser los pasos que vamos a seguir en la ejecución de nuestros objetivos. Conforme los objetivos marcados y la prioridad asignada a cada uno, establezcamos un Road Map o Estrategia a corto y largo plazo. Nuestros inversores, además, agradecerán profundamente que trabajemos con un Road Map adecuado con objetivos claros.
- Diversidad de objetivos. En cada momento, el objetivo sobre el que centremos nuestras fuerzas podrá ser diferente. Obviamente, a medida que resolvamos un problema, daremos paso al siguiente, e irán apareciendo, por tanto, nuevos puntos sobre los que centrar el tiro. Incluso en un momento dado, habrá varios problemas en curso, pero hasta en ese momento, habrá posibilidad de priorizarlos para poner el foco donde sea importante.
- Escasez de recursos. En una Startup, que es una organización temporal que está buscando un modelo de negocio escalable, rentable y repetible, y que tiene escasez de recursos (humanos, financieros y de tiempo), el foco adquiere una importancia significativa, puesto que es una condición necesaria para cumplir una máxima: si tienes que fallar, hazlo pronto y hazlo barato. Será vital haber asignado las prioridades a los objetivos de forma clara y contundente, para no perdernos en tonterías y centrarnos en la decisión verdaderamente importante: o funciona o lo retiro.
- Buscar la perspectiva del externo. Hablemos de los problemas de los sistemas endogámicos. Según wikipedia, «la razón de ser de todo sistema endogámico es defender la homogeneidad de un grupo, de manera que éste se mantenga siempre igual a sí mismo y diferenciable de todos los demás. La unidad del clan es la razón suprema.». Esta endogamia aplicada a las Startups hace que muchas veces el emprendedor se envuelva de sus propias razones sin que se de cuenta de que adquirir una visión más elevada o más lateral le ayudaría a trazar un camino más eficiente para alcanzar los objetivos fijados. Por tanto, huyamos de los sistemas endogámicos y abrámonos a las opiniones externas como input adicional en la toma de decisiones (Smart Money, Advisors, Management Boards, etc…)
Problemas de falta de foco
En ocasiones, la falta de foco nos puede llevar a problemas que pueden ser difíciles de solucionar, o a meternos en un círculo vicioso que cada vez sea más difícil de romper. Pongo algunos ejemplos:
- Producto vs Ronda de inversión. Clásico problema en Startups en fase Seed, en las que el producto no está desarrollado y hay que cerrar la ronda de inversión. El CEO debe decidir si reforzar el equipo con su trabajo para sacar el producto al mercado, o poner toda la carne en el asador para levantar la ronda. Aunque habrá matices según el caso, mi posicionamiento es claro: la ronda manda sobre el producto. Sin financiación no es posible lanzar el producto.
- Línea de negocio 1 vs Línea de Negocio 2. También es habitual que existan diversas formas de monetizar un modelo de negocio. En este sentido, hay que ser capaz de determinar cuál es la más rentable (en términos de recursos necesarios, time-to-market, tamaño del mercado y margen obtenible) para centrarnos en esa y no en otra. También hay que analizar qué línea de negocio refuerza a la/s otra/s para tratar de centrarse en aquella sobre la que apalancar los siguientes desarrollos. No es fácil, pero perder el foco en este punto, puede suponer meses de trabajo tirados por la borda.
- Sueldos vs Marketing. O lo que es lo mismo, invertir más en el equipo o invertir más en buscar y/o reforzar las palancas de crecimiento. Esta decisión es dura pero en algunos momentos hay que tomarla, por ejemplo, con una ronda de inversión recién cerrada. Muchas Startups empiezan con sueldos muy ajustados (una forma tan indirecta como evidente que tiene el equipo de invertir en su Startup) y cuando cierran ronda tienen que revisarlos al alza (lo cual veo lógico). En este sentido, y con los matices necesarios en cada caso, hay que centrarse en dos puntos para no perder el foco con la ronda recién cerrada, lo cual sería muy grave:
- Dedicar los recursos a lo que los emprendedores se comprometieron cuando salían de ronda y presentaban a inversores.
- Centrarse en crecer y continuar apretándose el cinturón todo lo posible, dentro de los límites razonables de la subsistencia.
- Dinero vs poder. Voy a explicarlo un poco más. Me refiero a recibir la financiación de inversores a costa de cualquier cesión a los inversores, con la consiguiente pérdida de control de nuestro negocio que puede ser tan peligrosa, incluso para el propio inversor, o limitar las cesiones a los inversores, aunque suponga menor aportación de capital. Sin duda creo que hay que optar por el segundo caso; la manera más evidente que tiene una Startup de proteger la inversión de sus socios, es que siga controlando el negocio al menos en las etapas iniciales, hasta que encuentre los motores de crecimiento y empiece a ser más empresa y menos Startup. Ceder el control de tu compañía por dinero puede ser mortal en fases muy iniciales.
En fin, son algunas situaciones en las que es importante tener el foco adecuado para no perder el tiempo y centrarse en lo verdaderamente importante para resolver los problemas acertadamente.
VEP
Deja un comentario