Ayer 4-12-13 se celebró en el ISDI una interesante conferencia sobre el camino hacia el que van las plataformas de Ecommerce en lo que llaman la segunda generación del Ecommerce. En Estados Unidos van por delante. En España ya hay algunos casos, pero todos los ponentes estaban de acuerdo en afirmar que en nuestro país existe mucho recorrido, al mismo tiempo que mucha necesidad de dar pasos hacia la siguiente generación.
El evento estaba organizado por Eureka Startups, presentado por su fundador, Francesc Hinojosa, y contaba con la presencia de Patricio Hunt de Intelectium Business Acceleration, Alberto Bravo de We Are Knitters, Carlos Alonso de Broker Fashion, José Carlos Cortizo de Brainsins y desde NY estaba Javier Padilla de Moodyo.
Entre todos, aportaron algunos parámetros sobre los que se basa la vuelta de tuerca que están experimentando los modelos de negocio Ecommerce para pasar de un modelo altamente estándar, un mero canal de venta (en el que muchas tiendas online están cerrando), a una experiencia de usuario diferencial. Seguro que me dejo cosas, pero me parecen especialmente interesantes las siguientes:
1.- Decisión entre integración vertical versus Marketplace. Tener un producto propio te permite capturar parte de la cadena de valor y tener unos márgenes superiores, lo cual te permite, a su vez, reforzar otras áreas que aporten valor añadido a tu cliente. Caso de ‘We Are Knitters’.
2.- Internalizar la experiencia de usuario y el diseño visual para personalizar el contenido estético de la plataforma:
- ‘We Are Knitters’ incluye vídeos tutoriales y un blog con consejos, y ha creado una comunidad alrededor de su producto: «Los Knitters».
- Desde ‘Brainsins’ se indicaba que tendemos a experiencias que sean relevantes para nosotros, no aquello que el editor de la plataforma decida que sea relevante para sus usuarios como conjunto. En este sentido, el Ecommerce deja de ser exclusivamente transaccional para se algo que aporte experiencias.
- En ‘Moodyo’ les está funcionando muy bien la gamificación.
3.- Asumir que gran parte del marketing se produce entorno a las redes sociales, y dirigir los esfuerzos hacia esos ecosistemas. De hecho, ‘Moodyo’ es una red social de compras (Social Shopping) en sí misma, al parecer un modelo muy extendido en Estados Unidos. Además, en Estados Unidos el Marketing está perfectamente integrado con el producto, de manera que los expertos en marketing digital conocen perfectamente las API de las principales redes sociales, lo cual les permite exprimir al máximo las oportunidades que éstas pueden aportar al producto.
4.-Desarrollo de marca. Transmitir un mensaje más allá de vender un producto. Incrementar el vínculo con los clientes a través de los valores que representa la plataforma:
- ‘We Are Knitters’ apostó por dar una imagen joven y sencilla a una actividad (tejer) socialmente asociada a personas de mayor edad.
- Incorporación de novedades al catálogo que enganchen al usuario/cliente.
- Potente atención al cliente: actuar rápidamente, pensando aquello de «un cliente es un tesoro», ante cualquier error en el envío o descontento del cliente.
5.- Extensión de la plataforma hacia los dispositivos móviles, aprovechando las capacidades también sociales de localización y fotografía y video que aportan los smartphones.
6.- Personalización del producto. Hay algunas plataformas que se centran en una pequeña gama de productos, pero ofrecen la completa personalización a cada cliente.
7.- Suscripción. Funciona con productos únicos, de alta necesidad que no se pueden sustituir: Se puso como ejemplo el caso de The Honest Company.
Se comentó en la charla que el Ecommerce que tiene mayor recorrido en nuestro país es aquel que tiene vocación internacional, calificándose de «reducido» el tamaño del mercado en España. De hecho, ‘We Are Knitters’ vende gran parte de su producto en Alemania.
Además, parece que el desarrollo y futura implantación de las bitcoins es algo inexorable. En Estados Unidos parece haber un fuerte movimiento a muchos niveles que refuerza esta idea.
Personalmente, observo una clara apuesta por los modelos Long Tail (nada nuevo, ya lo sé). Desde ‘Broker Fashion’ ya se dice que el futuro de su plataforma de marketing y venta online (por cierto, con patente) son los bloggers de moda, además de las grandes editoriales de revistas de moda. La apuesta de ‘We Are Knitters’ hacia una actividad tan específica, creo que también es un ejemplo. Desde luego, el modelo de ‘Moodyo’ es un claro ejemplo de Long Tail, sobre todo desde el momento en que incorporan pequeñas tiendas a la plataforma, a las que además les pueden ofrecer información sobre su perfil de cliente que les permita enfocar eficientes campañas de marketing.
En fin, yo tomo nota de todo lo que estos jugadores avanzados en el Ecommerce nos aportaron ayer. La principal lectura que hago es que la diferenciación es lo que puede impulsar tu negocio o salvarlo. A partir de ahí, se plantearon diversas medidas para apostar por esa diferenciación. No tienen que aplicarse todas simultáneamente, pero el objetivo sería integrar cuantas más mejor, y preferiblemente aquellas actividades que puedan generar sinergias entre ellas.
Apasionante. ¿Jugamos?
VEP
Deja un comentario