Decir que vivimos una «crisis de mal rollo» puede sonar simplista y hasta parecer un comentario banal, y seguramente lo es. En cualquier caso, lo volveré a decir, con otras palabras: «también vivimos una crisis de pesimismo«.

Dicho de otra forma, si somos capaces de ser optimistas, de engancharnos al positivismo, de ver el lado bueno de las cosas (que siempre esta ahí) y además lo transmitimos a los demás, poco a poco estoy convencido de que iremos contagiando este espíritu a la gente que nos rodea y pasaremos de la incertidumbre a la confianza.

Hace poco leí un libro, «Reinventarse. Tu segunda oportunidad» de Mario Alonso Puig (muy recomendable), de donde, por lo pronto, saco esta primera cita de Charles Darwin:

«No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio»

Otra cita de Anthony de Mello:

«Aquéllos que deliberan exhaustivamente antes de dar un paso, se pasan la vida sobre una sola pierna»

En su libro, el Doctor hace muchas reflexiones increíblemente aplicables a la situación actual de crisis económica:

  1. «Una persona bloqueada emocionalmente está anulada intelectualmente».
  2. «Si quiere reinventarse, enfóquese en lo que quiere y no en lo que teme».
  3. «La mayor parte de convicciones que nos limitan, lo hacen sin que nosotros lo sepamos, es decir, actúan por debajo del plano de la consciencia». De ahí que haya muchas ideas que directamente rechacemos porque chocan contra esas convicciones tan arraigadas.
  4. «O salimos de nuestra forma tan limitada de pensar o seremos incapaces de ver las cosas desde esa perspectiva que nos va a permitir descubrir puertas donde antes sólo veíamos muros».
  5. «Debajo de muchos de sus miedos más profundos, no existe una incapacidad real para enfrentarse a ellos, sino la convicción de que usted es incapaz».
  6. «Cuando uno cambia la forma de ver las cosas, las mismas cosas cambian».
  7. «La mejor oportunidad está en preguntarme: ¿Qué puede haber de valor en lo que me está ocurriendo?».
  8. «Decirle sí a la vida tiene que ver mucho con dejar de adoptar el papel de víctimas».

Sobra entrar con más detalle, os recomiendo firmemente su lectura, pero el autor recomienda que nos hagamos preguntas que nos permitan explorar cosas que ni nos habíamos planteado o que usemos un lenguaje con menos negatividad. Además, sugiere que cuando reaccionemos de una forma que no nos guste, «apartemos la vergüenza y la culpa por el ejercicio de la responsabilidad»

En fin, fuera el mal rollo, busquemos lo positivo de lo que nos está pasando, porque está ahí, solo tenemos que preguntarnos dónde está, e ir a por ello. Contagiemos esa actitud a los que nos rodean. ¡Emprendamos!

VEP