4 abril 2017

Cómo financiar una Startup


Financiar una Startup es la madre de todas las batallas Una de las partes más necesarias y «toca pelotas» de mi trabajo consiste en ser proveedor de duchas frías. Me encargo muchas veces de intentar compensar la parte más romántica de levantar un nuevo negocio. Mi oscura aportación consiste en recordar que las ilusiones hay que financiarlas. […]

Leer el artículo completo

28 marzo 2017

¿Por qué son importantes las finanzas en una Startup?


Recordemos lo que es una Startup En los posts ¿Qué es una Startup? (I) y (II) ya hablamos de lo que era una Startup, pero quiero recuperarlo en este post. En algunos proyectos lo más importante es demostrar tracción (más facturación, más usuarios, más descargas), sin prestar atención a la construcción de una empresa (aquí un post […]

Leer el artículo completo

27 febrero 2017

¿Qué es la tasa de descuento?


La tasa de descuento es el porcentaje que se aplica a una cantidad futura para estimar su valor hoy. El concepto que subyace en esta definición es que si hoy tengo 1.000€ y los dejo en un cajón, cuando en cualquier momento futuro tome ese dinero y quiera comprar productos y servicios, podré comprar menos cantidad […]

Leer el artículo completo

25 julio 2016

Valoración premoney y postmoney


Muchas Startups arrancan una ronda de inversión privada sin tener claros conceptos tan vitales como el valor premoney y el valor postmoney de su compañía. Empezar una ronda así puede ser muy peligroso.

Leer el artículo completo

13 junio 2016

Mercado y modelo de negocio


¿Cuál es el tamaño del mercado al que te diriges? La respuesta a esta pregunta debe hacerse analizando también cuál es el modelo de negocio que propones para solucionar un problema en ese mercado.

Leer el artículo completo

6 junio 2016

La paradoja del plan financiero en Startups


El plan financiero es fundamental para planificar un negocio pero vive en una eterna paradoja. Por un lado está esa importancia, pero por otro lado hay cierta resistencia a creérselo. El Excel es muy sufrido.

Leer el artículo completo

31 mayo 2016

Primer #DepartureLab de la Fundación Social Nest


El pasado fin de semana he participado en el primer #DepartureLab de la Fundación Social Nest, dirigido a emprendedores con ganas de lanzar un proyecto de alto impacto social. Aquí cuento mi experiencia y aprendizajes.

Leer el artículo completo

17 mayo 2016

Olvida el maldito plan de empresa


El plan de empresa es un amplio estudio muy documentado sobre un negocio potencial, al que podemos destinar muchos recursos y tiempo. El plan de empresa está muerto, no pierdas recursos ni tiempo.

Leer el artículo completo

5 mayo 2016

Escalabilidad y crecimiento


Las startups que buscan inversión deben (deberían) estar hartas de escuchar aquello de «tu modelo de negocio no es escalable» como argumento para no invertir, aun a pesar de que ofrezcan oportunidades de crecimiento importantes. ¿Por qué pasa esto?

Leer el artículo completo

28 abril 2016

10 tips sobre financiación pública para Startups


La financiación pública para Startups puede ser una fuente importante de fondos, pero debe ser tomada con cautela porque pueden darse situaciones que pueden poner en peligro nuestra Startup.

Leer el artículo completo

18 abril 2016

¿Qué objetivos tener en una ronda de inversión?


Cuando una Startup está planificando una ronda de inversión debe establecer claramente los objetivos que pretende conseguir con el dinero que capte en dicha ronda. ¿Qué tipo de objetivos tiene sentido plantear? En este post comparto mi opinión.

Leer el artículo completo

7 abril 2016

El CEO en una Startup


Me gustaría compartir mi opinión sobre lo que representa un CEO en una Startup y lo verdaderamente importante e irremplazable que puede resultar un CEO en determinadas fases de un nuevo negocio. Tengo la suerte de trabajar con muy buenos CEOs que me han enseñado todas estas cosas.

Leer el artículo completo

19 octubre 2015

Los activos intangibles en una Startup


La importancia de los activos intangibles en las Startups es enorme, no solo por sus implicaciones contables sobre las que hablamos en este post, sino porque son los activos más importantes para desarrollar el modelo de negocio y lograr el éxito.

Leer el artículo completo

28 septiembre 2015

Balance de situación y NOF


Las NOF determinan la financiación de las operaciones que es necesaria para sostener el crecimiento de una compañía. No entender el concepto de NOF es peligroso para la salud financiera de tu Startup.

Leer el artículo completo

29 junio 2015

Valoración de Startups mediante el método VC


En este post hablamos de un criterio de contraste de valoración rápido y sencillo que nos permitirá sabe si nuestra propuesta de valoración está alineada con la rentabilidad que un inversor puede exigir a sus inversiones.

Leer el artículo completo

22 junio 2015

¿Qué es la antidilución?


La antidilución es el mecanismo de protección que los fundadores entregan a determinados inversores para evitar que estos últimos sufran pérdidas de valor en futuras rondas de inversión.

Leer el artículo completo

15 junio 2015

¿Qué es una Startup? (II)


Segunda entrega sobre las reflexiones acerca de lo que entiendo que es una Startup y lo que rodea a los emprendedores. En esta entrega, me centro en aspectos subjetivos que se deben conocer del mundo emprendedor para poder tener un mejor criterio sobre lo que es una Startup.

Leer el artículo completo

9 junio 2015

¿Qué es una Startup? (I)


Esta es la primera de las dos partes de un post que llevo tiempo queriendo escribir para contribuir a que se entienda lo que es una Startup, cómo trabaja, qué se espera de las Startups y de los emprendedores, en un momento en que el emprendimiento es una actividad en clara tendencia al alza. El […]

Leer el artículo completo

2 junio 2015

7 tipos de inversor en Startups


Aunque todos los inversores aportan recursos, no todos tienen la misma forma de invertir ni la misma actitud frente a sus inversiones. En este post desgranamos algunos 7 tipos de inversor en Startups.

Leer el artículo completo

25 mayo 2015

Un criterio raro de valoración de Startups


Hoy estaba revisando un artículo de HEMEROTEK sobre la valoración de WALLAPOP y me ha venido a la mente un criterio de valoración de Startups realmente raro que conocí hace poco, y que se contrapone radicalmente a cómo se está valorando WALLAPOP. Es un criterio basado en costes y lucro cesante.

Leer el artículo completo

19 mayo 2015

La necesidad de las Startups de poner foco


Continuamente tenemos que ser capaces de centrar los esfuerzos en un único problema para optimizar su resolución; ello debe ser compatible con la «multitarea» propia de un CEO en una Startup, pero sin perder el norte sobre lo verdaderamente importante.

Leer el artículo completo

11 mayo 2015

La recurrencia, el LTV y el modelo de cohortes


El modelo de cohortes aplicado a las Startups permite, entre otras cosas, analizar la recurrencia en la venta, pero siempre sobre la base de datos históricos suficientes, y asumiendo que no es más que una hipótesis de proyección para calcular el LTV.

Leer el artículo completo

4 mayo 2015

Cuándo decir NO a un inversor


En ocasiones, las propuestas de los inversores no están alineadas con los objetivos de las Startups o incluso no se produce el encaje perfecto entre inversor y fundador/es, por lo que los emprendedores deben tomar una decisión difícil: aceptar o rechazar la inversión.

Leer el artículo completo

17 marzo 2015

Importancia de la competencia en Startups


Muchas (si no todas) Startups buscan un nuevo negocio que solucione un problema o necesidad de forma tan radical que elimine cualquier rastro de competencia, o al menos la haga irrelevante. Quizá no sea tan descabellado.

Leer el artículo completo

9 marzo 2015

La contabilidad en Startups


Para los que quieran tomar el testigo, existe un nicho por explotar: la gestoría de empresas orientada en Startups. En este post, me centro en analizar la parte meramente contable, que adolece de ser demasiado mecánica.

Leer el artículo completo

2 marzo 2015

Errores en el cálculo de métricas financieras


Cualquier buen pitch debe incluir métricas potentes que enganchen, y algunas de las más potentes son financieras. No te equivoques en su cálculo, o demostrarás debilidades a los potenciales inversores.

Leer el artículo completo

16 febrero 2015

Métricas Piratas y Plan Financiero en Startups


Las métricas piratas definen el camino de un cliente desde que no sabe que lo es, hasta que repite compras y referencia nuestro producto o servicio a otros potenciales clientes. El embudo de conversión es la madre de todos los negocios.

Leer el artículo completo

9 febrero 2015

10 tips para invertir en Startups


Este post es una especie de reflexión poniéndome a mí mismo en el papel de un inversor en Startups. ¿Qué cosas buscaría? ¿Qué no toleraría? ¿Cuánto riesgo asumiría?

Leer el artículo completo

2 febrero 2015

Programa Soluciones 2015 de Socialnest


El 21 de enero se lanzó el Programa Soluciones 2015 de Socialnest, una de las primeras aceleradoras de empresas sociales de España. En este post quiero destacar mi impresión (positivamente sesgada, aviso) sobre el programa.

Leer el artículo completo

19 enero 2015

¿Por qué aplicar a Demium Startups?


El primer fin de semana de febrero se celebra la sexta edición del evento de selección de emprendedores de Demium Startups, llamado AllStartup y es una magnífica oportunidad para que 30 emprendedores empiecen su camino.

Leer el artículo completo

12 enero 2015

Valoración de Startups en fases tempranas


Para alguien que se considera técnico, que le apasionan los modelos teóricos aplicados a la práctica, no hay nada peor que darse de bruces con la realidad de la valoración de Startups en fases tempranas.

Leer el artículo completo

7 enero 2015

La Reforma Fiscal para las Startups


El Gobierno ha lanzado una reforma fiscal en año electoral, que baja muchos impuestos. Muchos la tildamos de electoralista, pero el hecho es que los cambios en los diferentes impuestos entraron en vigor mientras nos comíamos las uvas.

Leer el artículo completo

29 diciembre 2014

Reflexiones de cierre de año (2014)


Finanzas para Startups está cerca de cumplir 2 años, aunque ha sido en 2014 el año en que ha tenido más actividad. Por eso este es el primer año en que quería hacer unas reflexiones de final de año, de cierre, de inicio de 2015.

Leer el artículo completo

22 diciembre 2014

Financiación FFF para Startups


La financiación de amigos, familiares y locos es la primera financiación externa a la que suelen acceder las Startups con modelos de negocio potencialmente escalables.

Leer el artículo completo

15 diciembre 2014

La riesgos de financiación de una Startup


Cuando preparamos un plan financiero tendemos a sobrevalorar nuestra capacidad de generar ingresos, infravalorar los gastos, y dar por hecho una serie de aspectos que no dependen de nosotros: el más peligroso de ellos, la financiación.

Leer el artículo completo

9 diciembre 2014

Ayudas (con aval) a emprendedores


En los últimos meses muchas ayudas a las que acuden los emprendedores, algunas incluso exclusivamente orientadas a ellos, requieren de avales para poder disponer de las mismas. Pensemos en ello.

Leer el artículo completo

1 diciembre 2014

Ampliación de capital con prima de emisión


Breve explicación sobre el efecto de la emisión de nuevas participaciones mediante ampliación de capital para dar entrada a un socio inversor en una Startup (o en cualquier compañía).

Leer el artículo completo

24 noviembre 2014

El plan financiero de una Startup


¿Qué plan financiero necesito en cada fase de desarrollo de mi Startup? Es habitual hacerse esta pregunta y hay que responderla bien para no quedarse corto o pasarse de largo.

Leer el artículo completo

11 noviembre 2014

Escenarios ¿versus? análisis de sensibilidad


Cuando realizamos unas proyecciones financieras de una compañía, tendemos a preparar tres escenarios: base case, worst case y best case, o normal, pesimista y optimista. Hay vida más allá de los escenarios.

Leer el artículo completo

3 noviembre 2014

Gestión de riesgos en Startups


A nadie se le escapa que las Startups buscan modelos de negocio rentables, repetibles y escalares en entornos de incertidumbre extrema. Aquí introduzco una herramienta empleada en compañías consolidadas, de validez para la gestión de riesgos en Startups.

Leer el artículo completo

27 octubre 2014

Gestión centrada en la creación de valor


En las Startups es obvio que trabajamos para la creación de valor a largo plazo, porque en las fases iniciales no es habitual que existan beneficios, pero este foco no debe perderse en compañías ya establecidas.

Leer el artículo completo

17 octubre 2014

Customer Lifetime Value


Una de las métricas más importantes a definir, conjuntamente con el coste de adquisición de clientes, aunque debe ser tomada con precaución, y entender bien lo que indica.

Leer el artículo completo

6 octubre 2014

¿Cuánto porcentaje de mi Startup debo ceder?


Como fundador, serán varias las ocasiones en las que deberás afrontar la difícil decisión de qué porcentaje del capital de tu Startup debes ceder. Un co-founder, un inversor FFF, un VC, un empleado, un advisor, … Paul Graham aportó una propuesta que quisiera revisitar en este post.

Leer el artículo completo

29 septiembre 2014

El Balance de Situación


Muchas veces olvidado pero no por ello menos fundamental en la comprensión económico-financiera de una empresa, hablamos en este post sobre el balance de situación.

Leer el artículo completo

22 septiembre 2014

Estimar las ventas futuras de mi Startup


Todo buen plan financiero empieza por estimar la proyección de ventas del modelo de negocio. Las Startups son empresas que quieren ganar dinero, y ello empieza por generar ingresos. En este post, algunas reflexiones generales.

Leer el artículo completo

15 septiembre 2014

Pivotar con el primer plan financiero


Es habitual dejar el plan financiero de las Startups «para más adelante», cuando el modelo esté validado y haya que empezar a trabajar con fuego real. Aquí propongo que el plan financiero pueda provocar el primer pivote.

Leer el artículo completo

8 septiembre 2014

Inversor mediante aval


De un tiempo a esta parte, cada vez son más las ayudas públicas en forma de préstamos participativos que exigen garantías suficientes, lo cual se convierte en un verdadero problema en las Startups. Aquí una propuesta.

Leer el artículo completo

8 agosto 2014

¿Qué es la dilución?


La dilución en el capital es el efecto por el que la incorporación de nuevos socios al capital de una compañía, implica la reducción del porcentaje de participación de los socios anteriores. Es un concepto clave especialmente en las Startups.

Leer el artículo completo

31 julio 2014

Por qué "Finanzas y Startups"


Este es mi primer post de la segunda parte de la historia de mi blog, ya desde mi dominio propio, y con un subtítulo que quiere declarar intenciones: Finanzas y Startups.

Leer el artículo completo

26 junio 2014

Finanzas para Startups


Las Startups están continuamente analizando métricas, interactuando con clientes, desarrollando código, lanzando campañas de marketing, «bootstrappeando», etc… Es lo que hay que hacer, pero sin olvidar que buscamos rentabilidad.

Leer el artículo completo

18 junio 2014

Érase una vez un plan de negocio


Kids…

Así empiezan todos y cada uno de los capítulos de la ya terminada serie «Cómo conocí a vuestra madre».

Leer el artículo completo

9 junio 2014

Por qué las medidas del BCE no servirán de mucho


El BCE reaccionó la semana pasada ante los temores de deflación en la zona Euro. Muchos pensamos que en falso.

Leer el artículo completo

2 junio 2014

Las notas convertibles como alternativa al equity en Startups


Es habitual que las Startups que cierran rondas con business angels (BA) en las fases tempranas de la empresa, lo hagan en equity, es decir cediendo a cambio una participación en el capital de la compañía. Estas operaciones se instrumentan como una ampliación de capital en la que todos los socios anteriores renuncian al derecho […]

Leer el artículo completo

26 mayo 2014

El Venture Capital en España en 2013


En abril de 2014, WEBCAPITALRIESGO, proveedor de datos de Private Equity y Venture Capital en España, ha publicado su informe «El Venture Capital en España 2013». En esta entrada quiero compartir las principales conclusiones que saco de dicho informe, cuya lectura recomiendo a emprendedores e inversores. Resumen Ejecutivo Las principales conclusiones que saca el propio editor […]

Leer el artículo completo

13 mayo 2014

Planificando el Exit en mi Startup


En mi experiencia en el M&A con compañías consolidadas y en expansión, el Exit se refiere al momento en el tiempo en el que un inversor financiero saldrá de la compañía invertida y materializará la rentabilidad que dicha inversión le ha generado. Antes de tomar una decisión de entrada en una compañía, un inversor de este […]

Leer el artículo completo

28 abril 2014

11 tips para hacer previsiones de Cash Flow


Las previsiones de Cash Flow (CF) a diversos plazos son una herramienta que debe emplearse en toda empresa, para prever posibles incidencias en su gestión y adoptar las medidas preventivas necesarias, tratando de evitar tener que apagar fuegos con algo tan escaso como el dinero. En este post me gustaría compartir algunos criterios que sigo en […]

Leer el artículo completo

14 abril 2014

Olvida los beneficios y crea valor


Estoy participando como profesor del Executive Finance de INEDE y el pasado sábado estuvimos hablando de estrategia, creación de valor y cómo la función financiera, representada en el CFO, ejerce un papel determinante en todo el proceso estratégico. Ha sido especialmente interesante preparar la clase, porque me ha llevado a leer mucho sobre creación de valor. […]

Leer el artículo completo

31 marzo 2014

¿Afecta la deuda financiera a la valoración?


Cuando nos enfrentamos a la valoración de nuestra Startup (y de cualquier compañía), seguro que estamos o vamos a estar inmersos en plena ronda de financiación. Esa ronda de financiación puede estar compuesta, cuando se cierre (bello momento donde los haya, por cierto), de diferentes instrumentos de financiación para la compañía. Para los intereses de este post, me […]

Leer el artículo completo

24 marzo 2014

Una Startup SÍ es una empresa


Una Startup NO es una empresa No me he equivocado en el título del post. Cuando uno se sumerge en la principal literatura sobre management en Startups de los últimos años, recibe insistentemente el mensaje de que una Startup no es una empresa, porque los objetivos y los riesgos que afrontan empresas y Startups son […]

Leer el artículo completo

17 marzo 2014

4 utilidades de la "Cap Table" en Startups (y en todas las compañías)


Cuando en mis clientes trabajamos en las proyecciones financieras es necesario saber cuál es la estructura actual y futura de capital y prima de emisión de la compañía, y cómo está distribuida entre sus socios (hablamos en términos de una Sociedad Limitada, aunque en una SA cambiamos «participaciones» por «acciones» y «socios» por «accionistas»). Es […]

Leer el artículo completo

11 marzo 2014

10 tips sobre cómo conseguir clientes potenciales para las entrevistas de encaje problema/solución


Ya tenemos nuestro primera propuesta de modelo de negocio plasmado con el Lean Canvas. Sentimos que hemos cumplido un hito importantísimo en el arranque de nuestro negocio porque todo lo que teníamos en nuestra cabeza empieza a cobrar un sentido, una vez tenemos  casi todos los módulos completos. Puede que hasta tengamos meridianamente claro qué solución […]

Leer el artículo completo

27 diciembre 2013

El IVA en las proyecciones financieras


El IVA es un impuesto indirecto que grava el valor añadido creado en sucesivas transacciones de un bien o servicio. No soy experto en tributación, pero mi experiencia profesional me ha enseñado que es un impuesto ciertamente complejo que, además, en los últimos años, se ha empleado activamente en la política fiscal de este país, […]

Leer el artículo completo

19 diciembre 2013

Otra medida fiscal de "desapoyo" al emprendedor


«Por lo bajini», como diría aquel. El tema El martes me enteraba que la Agencia Tributaria de Valencia hacía una interpretación restrictiva del artículo 65.2 de la Ley General Tributaria y que, consecuentemente, a partir del 1 de enero de 2014, los modelos de retenciones (a la sazón, el 111 y el 115), no iban a […]

Leer el artículo completo

9 diciembre 2013

¿Puede una empresa tomar decisiones de espaldas a la caja?


La primera respuesta casi evidente a esta pregunta es que NO. Nadie en su sano juicio pensará que se pueden tomar las decisiones sin considerar el impacto que tienen en la tesorería. No obstante, seguro que hay algunas opiniones que se decantarán por el «SÍ» aunque con algunos «PEROS». Yo soy de estos últimos: «SÍ», se […]

Leer el artículo completo

5 diciembre 2013

La 2ª generación del Ecommerce


Ayer 4-12-13 se celebró en el ISDI una interesante conferencia sobre el camino hacia el que van las plataformas de Ecommerce en lo que llaman la segunda generación del Ecommerce. En Estados Unidos van por delante. En España ya hay algunos casos, pero todos los ponentes estaban de acuerdo en afirmar que en nuestro país existe mucho […]

Leer el artículo completo

2 diciembre 2013

El libro negro del emprendedor (Fernando Trías de Bes – 2007)


Ya un gran clásico en mi opinión. Trías de Bes no escribe «El libro negro del emprendedor» para decir lo que otros muchos dicen que una startup debe hacer, sino desde lo que un emprendedor nunca debería hacer, y define 14 Factores Clave de Fracaso (FCF) del emprendedor. Estructura el libro en 5 partes. ¿Eres emprendedor? […]

Leer el artículo completo

19 noviembre 2013

Reinventarse (Mario Alonso Puig – 2010)


Ya hará un año que leí «Reinventarse», lectura de cabecera obligada, autor de cabecera obligado. Ahora me apetecía revisitarlo. Aprovecho la visita para destacar en este post lo más significativo para mi del libro. Ya empezamos con una reflexión de aúpa que marca la línea del libro: La ansiedad es un estado de inquietud curioso […]

Leer el artículo completo

14 octubre 2013

Costes no productivos de emprender. Gracias gobierno.


Llevo varios meses inactivo en el blog, y no sirven excusas. Tras tanto tiempo desconectado del blog, lo que me ha hecho volver a él es la indignación. Indignación por ver los plazos y costes que nos exige la administración para poner en marcha una empresa, sin que ni tan siquiera haya empezado a vender […]

Leer el artículo completo

27 junio 2013

Observa tu entorno


Hace unos días publicaba un post sobre algunas enseñanzas aprendidas durante mi carrera profesional. Hoy voy a profundizar en una de ellas, a la que en ese post llamé «Explota las oportunidades del momento». Esta «enseñanza» venía precedida de una anterior, y es que uno debe tomar sus propias decisiones, y para ello, debe tener […]

Leer el artículo completo

9 junio 2013

La valoración de negocios


Hace unos días, hablaba en otro post sobre la importancia de las proyecciones financieras y de su profundo enlace con la estrategia. Aquel post acababa con algunos usos que se les da a las proyecciones en procesos de valoración de negocios. Pero, ¿qué entendemos por valoración de un negocio? La valoración permite estimar de forma […]

Leer el artículo completo

9 junio 2013

10 enseñanzas de mi carrera profesional


Hace poco estuve en el CEU invitado por un compañero profesor para que diera una charla de «cualquier tema que me interesase y creyera que podría interesar» a sus alumnos, un pequeño grupo de estudiantes de 5º año de ADE. Tras darle varias vueltas, y sin conocer el perfil de cada alumno, pensando en qué […]

Leer el artículo completo

1 junio 2013

Proyecciones Financieras como herramienta de gestión estratégica


El trabajo de proyecciones financieras supone la estimación a un máximo de 5 años hacia el futuro, de la evolución prevista del negocio, así como de la estructura económica y financiera adecuada para llevar a cabo la estimación, trabajando sobre diversos escenarios más o menos conservadores y agresivos y estimando, asimismo, las necesidades o excedentes […]

Leer el artículo completo

24 abril 2013

10 conceptos de Marketing que he aprendido


El Marketing no es mi fuerte, para eso hay expertos, y muy buenos. Pero su importancia resulta crucial hoy en día, más que nunca. El pasado lunes asistí a una conferencia de José Luis Pastor en ESIC en Valencia de un par de horas donde, además de lo agradable que resultó, el ponente destacó los […]

Leer el artículo completo

18 abril 2013

La soledad del emprendedor


No soy original, lo sé. No lo pretendo, que lo sepas. Últimamente me han pasado diferentes circunstancias que ponen de manifiesto lo solo que se encuentra el emprendedor. La RAE dicta 6 definiciones de la palabra «soledad«, de entre las que me quedo con 3 (las otras 3 son más «artísticas»): Carencia voluntaria o involuntaria […]

Leer el artículo completo

10 marzo 2013

Algunas reflexiones de Forinvest 2013


Este año se ha celebrado la VI Edición de Forinvest, con algunas observaciones básicas: menos bancos, menos M&A y más emprendimiento e innovación. Han aparecido nuevos agentes de forma más activa: aceleradoras, incubadoras e importación de modelos de Venture capital de otros países, y de otros entornos, probablemente demasiado alejados cultural, económica y socialmente no […]

Leer el artículo completo

6 marzo 2013

Medidas de apoyo al emprendimiento del RDL 4/2013


El 23-feb se publicó en el BOE el RDL 4/2013 de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo, que introduce varias medidas supuestamente dirigidas al estímulo de la iniciativa emprendedora y a fomentar el empleo juvenil. Las principales medidas adoptadas vinculadas con el emprendimiento son básicamente […]

Leer el artículo completo

3 marzo 2013

10 aspectos que un inversor exigirá a una Startup


En mi experiencia asesorando a emprendedores, he sacado algunas conclusiones acerca de las características de los proyectos que los inversores valoran de forma más significativa a la hora de decantar su inversión hacia un proyecto u otro: Equipo (personas) solvente, formado, completo. Creo que es acertado decir que debe existir una química entre inversor y […]

Leer el artículo completo

5 febrero 2013

4 aspectos por los que es importante profesionalizar el equipo emprendedor


En los últimos meses están surgiendo multitud de iniciativas entorno al emprendimiento: aceleradoras de negocios, incubadoras, programas de financiación y ayudas institucionales (estas llevan más tiempo en marcha, con mayor o menor fortuna), asesoramiento de despachos de consultoría y servicios profesionales tradicionalmente orientados a grandes empresas, business angels, etc… Todos estos movimientos muestran el convencimiento […]

Leer el artículo completo

1 febrero 2013

Tu idea no es un tesoro, compártela


Hace poco estuve compartiendo con un amigo (Raj Kumar) acerca de lo recelosos que se muestran los emprendedores cuando les preguntas sobre su idea de negocio (siempre pienso en Gollum con su anillo de poder…lo siento). Nos preocupa que alguien pueda robarnos nuestra idea y llevarla a cabo antes que nosotros. Vale, lo entiendo, todos […]

Leer el artículo completo

27 enero 2013

Fuera el mal rollo


Decir que vivimos una «crisis de mal rollo» puede sonar simplista y hasta parecer un comentario banal, y seguramente lo es. En cualquier caso, lo volveré a decir, con otras palabras: «también vivimos una crisis de pesimismo«. Dicho de otra forma, si somos capaces de ser optimistas, de engancharnos al positivismo, de ver el lado […]

Leer el artículo completo

22 enero 2013

Mi primer post…


Los expertos en comunicación piensan que empezar tus posts con una declaración de intenciones no es adecuado. Me da igual. Quiero hacerlo. Como todo en la vida, la primera vez que haces algo, sueles manejar una serie de conceptos (principios básicos de lo que vas a hacer, planificación, visualización del objetivo, etc.) y sueles sentir una […]

Leer el artículo completo