Este año se ha celebrado la VI Edición de Forinvest, con algunas observaciones básicas: menos bancos, menos M&A y más emprendimiento e innovación.
Han aparecido nuevos agentes de forma más activa: aceleradoras, incubadoras e importación de modelos de Venture capital de otros países, y de otros entornos, probablemente demasiado alejados cultural, económica y socialmente no solo de nuestra comunidad, sino probablemente de nuestro país.
En general, como en otras ediciones, bastantes estudiantes, y muchos en los foros de emprendimiento, en Forinvest 2.0.
A continuación recojo algunas reflexiones propias sacadas de la asistencia a diversas ponencias en el marco de Forinvest este año:
Respecto a la crisis
- Hay que ser sensatos, tener criterio propio y ser optimistas ante la crisis (Leopoldo Abadía).
- Hay que hacer las cosas simples, trabajar mejor, no más (Jorge Luna, Socio Director de Metabranding).
- Dejemos de hablar de la crisis (Leopoldo Abadía).
- Si alguien te dice cuándo cree que acabará la crisis, no le creas. La crisis acabará cuando Dios quiera y, de momento, Dios no quiere (Leopoldo Abadía).
- Austeridad significa gasta con cabeza. No significa «no gastar» (Leopoldo Abadía).
- Estamos ante una «crisis de decencia» (Leopoldo Abadía).
Respecto al emprendedor y al emprendimiento
- El emprendedor debe rodearse de un buen equipo, los «lobos solitarios» acaban cayendo (Ken Morse).
- La mejor fuente de ingresos de una startup son los clientes. Si tienes clientes, llegarán los fondos de Venture Capital (Ken Morse).
- Lo que tienen que hacer los Gobiernos (y las Compañías) es tomar decisiones rápido y pagar en plazos (Ken Morse).
- Cuando uno mete un Venture Capital en su accionariado, está vendiendo su empresa, aunque el Venture Capital sea minoritario (José Cabiedes).
- Innovación es invención más comercialización (Ken Morse).
- Si un inventor no tiene sentido de los negocios, tiene tres opciones: lo adquiere, lo compra o caerá (Ken Morse).
- Un emprendedor es una persona que cuando hay un problema, busca una solución y no se queja (Ángel María Herrera).
En fin, interesantes reflexiones sobre la situación actual de crisis económica y sobre el emprendimiento.
Respecto a la aparente voluntad de nuestros gobernantes de traer enseñanzas del MIT a nuestra Comunidad, desconozco lo suficiente el entorno MIT como para decir que jamás se podrá implantar en España o en la Comunidad Valenciana.
No obstante, al menos me planteo que un ecosistema que lleva tantos años funcionando, y se habrá generado por un mix de circunstancias naturales, culturales y socioeconómicas, así como por medidas de apoyo gubernamentales, no puede importarse de forma radical (en tiempo y forma) o exactamente igual en nuestro país. Eso no quita que podemos observar best practices, de este y otros ecosistemas, para adoptar lo que pueda favorecer nuestro propio entorno de emprendimiento.
VEP
Deja un comentario