Hace poco estuve en el CEU invitado por un compañero profesor para que diera una charla de «cualquier tema que me interesase y creyera que podría interesar» a sus alumnos, un pequeño grupo de estudiantes de 5º año de ADE. Tras darle varias vueltas, y sin conocer el perfil de cada alumno, pensando en qué tema podría tratar, me encontré pensando sobre lo que, después de más de 15 años trabajando, he podido aprender y que, a personas que están a punto de enfrentarse «a la realidad» (a una desafiante realidad, por cierto), podría servirles de algo.
Llegué a varias conclusiones sobre lo que he podido a prender de mis compañeros, mis jefes, mis clientes y, sobre todo, también de mis padres y de mis amigos, que con independencia de que probablemente en futuros posts desarrolle alguna en concreto, las resumo a continuación:
- Toma tus propias decisiones:
- Aunque habrá momentos en los que parecerá que no puedes tomar más que una única decisión. Intenta que no sea así nunca, que siempre haya alternativas.
- Aunque no siempre podrás tomar la decisión que maximice tus objetivos. No te desanimes.
- Aunque puedes equivocarte. De hecho, lo harás. Aprovecha los errores para aprender.
- Explota las oportunidades del momento:
- Busca sectores con recorrido.
- Emprende. En España se está creando un importante ecosistema alrededor del emprendimiento, y hay que aprovecharlo.
- No hay fronteras ni para trabajar ni para estudiar.
- Negocios con franquicia. Posibilidad de emprender desarrollando un negocio que ya esté testado.
- Si puedes, haz lo que te gusta y, siempre, disfruta con lo que hagas.
- Sé positivo:
- Seguir el ciclo Escuchar-Pensar-Hablar. Nunca seguirlo de forma incompleta (por ejemplo, no hablar sin antes pensar, aunque hayas escuchado; o no escuchar sin pensar ni hablar…) ni invertir el ciclo (Hablar-Pensar-Escuchar).
- Dar las gracias.
- Perdonar.
- Atreverse.
- Todo lo anterior lo podrás hacer si piensas en positivo.
- Somos personas, trabajamos como personas:
- Empatía.
- Honestidad.
- Hacerle la vida más fácil a los demás.
- Trabajo en equipo.
- Además de aparentarlo, debes serlo:
- Algunas definiciones de la RAE:
- SER: Esencia o naturaleza.
- PARECER: tener determinada apariencia o aspecto.
- APARENTAR: manifestar o dar a entender lo que no es o no hay.
- Dicho lo anterior, creo que hay mucha gente que APARENTA lo que NO ES.
- Creo que todo empieza por SER, adquirir conciencia de lo que uno ES, y a partir de ahí, manifestarlo, es decir, PARECERLO. Además de SERLO hay que PARECERLO.
- Algunas definiciones de la RAE:
- Ética en los negocios.
- Nunca dejes de estudiar:
- La curva de aprendizaje tiene una pendiente decreciente, tanto, que puede llegar a descender.
- Uno tiene que estar preparado para afrontar la siguiente curva de aprendizaje, o acabará «desaprendiendo».
- Piensa.
- Tómate tu tiempo para relajarte y disfrutar con lo que te guste fuera del trabajo.
Cuando preparaba la charla, me dí cuenta de que en la mayor parte de casos, estas cuestiones eran obviedades. Sin embargo, veo muchos casos en los que la gente no sigue estas máximas, y reconozco que muchas las he aprendido porque he observado cómo muchas personas de mi entorno no las llevaban a cabo. Por eso me han enseñado, incluso por omisión.
Desde luego, creo que hay más obviedades como estas, espero compartirlas en futuras entradas. Además, os confirmo que al menos intento llevar a cabo todo esto, ¡aunque no creo que sea capaz de hacerlo todo!
VEP