El Marketing no es mi fuerte, para eso hay expertos, y muy buenos. Pero su importancia resulta crucial hoy en día, más que nunca.

El pasado lunes asistí a una conferencia de José Luis Pastor en ESIC en Valencia de un par de horas donde, además de lo agradable que resultó, el ponente destacó los aspectos diferenciales de lo que él llama «El Marketing de lo Atípico en la Economía de lo Raro». Os recomiendo que asistáis a alguna conferencia de JL Pastor, es francamente ameno e interesante.

Quería destacar lo que más me gustó de su conferencia y que permite abrir la mente a otra forma de ver las cosas, que en el fondo es lo que interesa:

  • El consumidor actual tiene poder, tiene información, quiere personalización en el producto o servicio que compra, maneja las nuevas tecnologías y anda desorientado por la situación actual de crisis, lo que le hace reacio a consumir más.
  • Están proliferando los modelos de negocio híbridos, en los que se pretende encontrar la diferenciación en lo «aparentemente poco» que une una industria con otra. Hay un estudio de EOI respecto a la importancia de la hibridación en modelos de negocio.
  • También surge la co-creación como estrategia de Marketing. Lego ofrece a sus clientes la posibilidad de diseñar sus propias figuras que, tras pasar ciertos procesos de calidad y aprobación interna, se pueden llegar a poner a la venta, con la correspondiente cesión de beneficios al creador.
  • Hoy hay cierto culto a lo atípico. Hay que llegar a la minoría. Lo orientado a nichos tiene más probabilidades de tener éxito.
  • Destacar la autenticidad del producto o servicio, despertar emociones, vincularlo a valores, creencias, historias, etc.
  • Las marcas más importantes han ofrecido y ofrecen entretenimiento en sus modelos de negocio.
  • Los productos de éxito ofrecen un mundo propio.
  • En general, vivimos en un mundo interconectado, donde la gente conecta con la gente, y además quiere hacerlo.

Además, el ponente destacó la importancia de valores tradicionales del Marketing, que siguen siendo válidos, quizá más que nunca:

  • la importancia del «boca – oído», más todavía con la importancia que damos a la opinión de otros antes de nuestras decisiones de consumo, lo cual es cada vez más viable gracias a las redes sociales y la inmediatez que permiten los smartphones.
  • la importancia del posicionamiento de tu marca frente al mercado (tus clientes, tus competidores, tus valores, …).

No es mi intención reproducir la ponencia, sino reflejar algunos puntos que se han quedado en mi disco duro y que seguro que podré utilizar con mis proyectos (ya estoy en ello) con el debido apoyo de profesionales del Marketing.

VEP